ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL OBREROS DE LA FE
Uno de los problemas que más salta a la vista es la escasez de recursos económicos en las familias; si se trata de una familia compuesta por papá, mamá e hijos trabaja el papá ganando el mínimo y por supuesto no pudiendo cubrir las necesidades básicas; si también trabaja la mamá por lo general es informalmente con lo que no alcanza a dar el sostén económico necesario, fuera del desgaste físico y el sacrificar la unidad del núcleo familiar y excluir las actividades de recreación, reflexión, socialización etc. y con el agravante de que los niños permanecen solos y no hay quien los cuide de una manera responsable. Si la familia se compone solo de la mamá y los hijos la situación es todavía más complicada. Aunque el estrato del barrio es 3 las condiciones socioeconómicas en que viven sus habitantes reflejan estratos más bajos.
Estas situaciones y otras parecidas generan:
¨ Violencia dentro y fuera del hogar.
¨ Vicios (Droga, alcohol, vídeo juegos, pornografía, televisión, etc.)
¨ Niños en alto riesgo
¨ Desamparo
¨ Baja autoestima
¨ Hambre y Desnutrición
¨ Perdida de los valores y roles de los miembros de la familia
¨ Bajo rendimiento académico
¨ Bajo desarrollo integral de los miembros de la comunidad
¨ Promiscuidad sexual
¨ Imagen equivocada de Dios
¨ Falta de sentido de pertenencia e identidad.
La supermanzana 10 de la zona octava de Kennedy se localiza al sur occidente de la ciudad, en este sector y a sus alrededores se encuentran: la alcaldía, una estación de la Policía Nacional, una estación de Bomberos, el hospital, el coliseo Cayetano Cañizales, numerosos colegios, buenos parques y zonas verdes, y una amplia gama de grandes y pequeñas zonas comerciales como la central de Corabastos, Cafam, Ley, etc. Las casas son de dos y tres pisos, terminadas y con buenas fachadas muchas de ellas, esto hacia el centro del barrio pero en la periferia encontramos sectores como el del Amparo con calles sin pavimentar, casas hechas de otros materiales diferentes a ladrillo y cemento, y muchos vendedores ambulantes que por supuesto se desplazan a las zonas comerciales para vender sus productos.
El sector es estrato 3 pero los habitantes son de estratos 1 y 2 y el común denominador de las familias es que son asalariados (los que tienen empleo) o trabajadores independientes (informales) que viven en alquiler por lo general compartiendo la casa con más familias y entre ellas hay comúnmente personas de tercera edad, niños en edad escolar y madres cabeza de hogar que no pueden trabajar porque no dejar solos a sus niños en edad preescolar o párvulos o neonatos.
|
|